GICOM – UADEC – UNAM : DOCTORADO EN CIENCIAS Y HUMANIDADES PARA EL DESARROLLO INTERDISCIPLINARIO
1ª Generación 2012-2014.
Línea Ingeniería en Comunicación Social.
Programa de Doctorado en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario (DCHDI) UNAM-UAdeC.
– Dra. Diana Cardona Stofregen. Ingeniería en Comunicación Social de la pareja.
– Dra. Norma Macías Rodríguez. Ingeniería en Comunicación Social de la pareja.
– Dr. Gerardo León Barrios. Ingeniería en Comunicación Social de la familia.
– Dra. Beatriz Rodríguez. Ingeniería en Comunicación Social de los museos
2ª Generación 2014-2016.
Línea Ingeniería en Comunicación Social.
Programa de Doctorado en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario (DCHDI) UNAM-UAdeC.
– Dr. Edgar Josué García. Ingeniería en Comunicación Social de los colectivos sociales.
– Mtra. Renée Dueñas. Ingeniería en Comunicación Social de las MiPyMEs.
– LMI. Fernando Mares. Ingeniería en Comunicación Social y marketing de adultos mayores.
3ª Generación 2017-2019.
Línea Ingeniería en Comunicación Social.
Programa de Doctorado en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario (DCHDI) UNAM-UAdeC.
– Mtra. Carolina Jaramillo Zurita. Ingeniería en Comunicación Social de la mujer.
– Mtro. Hernán Franco Martín. Ingeniería en Comunicación Social de los museos comunitarios.
– Mtro. Mauricio Ramos, Ingeniería en Comunicación Social y migración haitiana.
– Mtro. Francisco Javier Kuri, Ingeniería en Comunicación Social y organizaciones juveniles.
GICOM-CADEC: DOCTORADO EN COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
LÍNEA EDUCACIÓN
Septiembre, 2016
El Doctorado en Comunicación y Pensamiento estratégico de CADEC tiene como fundamento teórico, 2 vertientes: la Comunicación Estratégica y la Ingeniería en Comunicación social.
– Dra. Laura Díaz Díaz. (CDMX) “Las interacciones comunicativas en el entorno del Colegio de Ciencias y Humanidades y el modelo educativo”.
– Mtra. Ingrid Motta. (CDMX) “Impacto de las TIC en niños de 9 a 12 años de nivel socioeconómico ABC+C desde el punto de vista psicológico y comunicacional”.
– Mtro. Omar Contreras. (ZAC.) “Propuesta teórico-metodológica para el diagnóstico y medición de la cultura organizacional en instituciones educativas públicas: El caso del Plantel I de la Unidad Académica Preparatoria de la Universidad Autónoma de Zacatecas”
– Mtra. Adela Ramos (GDL) “La Ingeniería Social de las comunicaciones y los Sistemas de Comunicación de las Ejidatarias de las Comunidades en Transición: De lo Rural a lo Urbano”
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
DOCTORADO EN CIENCIAS DE GOBIERNO Y POLÍTICA
GENERACIÓN 2012-2016
INSTITUTO DE CIENCIAS DE GOBIERNO Y DESARROLLO ESTRATÉGICO
CENTRO DE ESTUDIOS EN CIENCIAS DE GOBIERNO Y POLÍTICA (CEGOP)
Generación 2012-2016
– Dr. José de Jesús Esparza Bautista. Políticas culturales comunitarias: Una metanarrativa de la política cultural municipal a partir de tres experiencias relevantes de promoción cultural comunitaria en el sur-sureste de México 2013-2015.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS SOCIALES: DESARROLLO
SUSTENTABLE Y GLOBALIZACIÓN (DESYGLO).
– Dra. Martha Adriana Márquez Salaices. Análisis crítico sobre la ecología social del municipio de Comondú y su impacto en la sustentabilidad. 2017.
GICOM – BUAP
MAESTRÍA EN OPINIÓN PÚBLICA Y MARKETING POLÍTICO
Generación 2015-2017.
Línea Ingeniería en Comunicación Social.
Programa de Maestría en Opinión Pública y Marketing Político, BUAP.
– Mtra. Gema Mateo, Ingeniería en Comunicación Social del voluntariado.
– Mtra. Astrid Gutiérrez, Ingeniería en Comunicación Social de los colectivos sociales.
ESCUELA NACIONAL DE CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN Y MUSEOGRAFÍA “MANUEL DEL CASTILLO NEGRETE”
INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
– Maestra Norma Angélica Ávila Meléndez. Posibilidades comunicativas en el museo de arte moderno: Sistemas de información en el espacio museográfico. 2013
