Grupo Ingeniería en Comunicación Social
EL GICOM. GRUPO INGENIERÍA EN COMUNICACIÓN SOCIAL. CONSTRUYENDO UNA EXPERIENCIA DE TRABAJO EN COLECTIVO.
Grupo Ingeniería en Comunicación Social
GICOM
I. Perfil general del GICOM.
El GICOM, Grupo Ingeniería en Comunicación Social, es un colectivo de trabajo desarrollando un programa en el cual confluyen en este momento varios proyectos particulares y grupales. La historia es larga y es corta, larga por todos los antecedentes, corta por el tiempo en el cual el grupo ha ido forjando la posibilidad de su existencia como tal. El GICOM es una propuesta de colaboración entre pares, que perciben que es posible construir un programa de trabajo conjunto que afecte al mundo académico, profesional, y social en general, en un sentido epistemológico, metodológico, teórico, práctico. La idea que une al grupo es la visión de una propuesta de comunicación organizada con la lógica y la consistencia de una Ingeniería Social tejida en la matriz de las acciones e interacciones de la vida cotidiana. Se trata de que la visión sobre la comunicación construya y reconozca guías e instrumentos prácticos de acción, interacción y enacción en la vida social. El grupo sigue en parte la propuesta de la Ingeniería en Comunicación Social General y en otra parte la enriquece con el diálogo reflexivo grupal sobre la ciencia aplicada, la experiencia observada, recuperada y experimentada, y la sistematización del conocimiento práctico sobre una comunicación útil y al servicio de la construcción de una sociedad más dialógica, crítica y creativa. Sus miembros actuales conforman una red de cerca de doscientas personas, la mayoría distribuidos por México, algunos otros asociados en Iberoamérica. Cada uno de ellos con un proyecto particular, todos articulados en la perspectiva de construcción de una plataforma de experiencias metodológicas prácticas de creación social a través de la comunicación.
II. El GICOM. Una historia de trabajo constructivo.
El proyecto de Ingeniería en Comunicación Social inicia como ciclo de trabajo a fondo y en forma en el año 2009, con antecedentes directos diversos en la década previa. Los antecedentes menos cercanos se configuran en las décadas de los noventa y de los ochenta. Los primeros elementos inspiradores de la pregunta por la Ingeniería Social van aún más lejos, a las décadas de los setenta y de los sesenta. A continuación un relato posible sobre la historia de la propuesta.
De los setenta a los ochenta. Si la Ingeniería Química aprende de la investigación química para después experimentar e inventar, y algo similar sucede con la Física, la Biología y otras figuras del conocimiento y la creación, la propuesta es sencilla, existe una Ingeniería Social posible que puede aprender de lo que las ciencias sociales observan, comprenden y explican del mundo. Nace a principios de los ochenta la idea de que es posible una Ingeniería Social académica, que se sistematice y enseñe, y que pase a formar parte de la batería de las otras Ingenierías. Esa es una primera hipótesis que nace como pregunta, inquietud, y tardará en tomar una forma programática.
Los ochenta. Los ochenta son una década de maduración de la idea, de confirmación de la convicción de su posibilidad, del primer ejercicio de algo que se va aproximando a su configuración como propuesta sólida. En los ochenta la hipótesis va tomando peso en los trabajos de investigación acción en la Ciudad de México, una fértil relación entre la militancia y la vida académica. En la segunda parte de la década el desarrollo de la propuesta toma un perfil nacional. El programa en aquel entonces señala que primero hay que construir una matriz de conocimiento sobre el país, y después imaginar las posibilidades de intervención a partir del conocimiento sintetizado. Aún no están claras las opciones técnicas de la acción desde una Ingeniería Social, pero si está clara la necesidad de aplicación y conocimiento a fondo de las diversas técnicas de investigación a la mano y posibles. Es conveniente conocer primero a aquello sobre lo que vas a actuar.
De los ochenta a los noventa. En el tránsito de los ochenta a los noventa inicia la exploración sistemática de la figura de la metodología para el cambio, para la intervención social. Al mismo tiempo progresa el programa de investigación sobre la vida urbana nacional y regional. Un maridaje entre percepción antropológica, sociológica y psicológico-social y reflexión metodológica en campo y gabinete. Para la mitad de los noventa está clara la visión de la necesidad de sistematizar las guías técnicas de intervención, de acción en la vida social para afectarla. La metodología y la tecnología de investigación social están al centro del proceso de trabajo de estos años, y empiezan a acomodarse los elementos hacia un programa general de Ingeniería Social. El primer ensayo de este programa es a partir de la experiencia en los años anteriores sobre sectores populares urbanos, y la Ingeniería Social toma como primera forma un marco de experiencia específico, la Gestión y la Promoción Cultural. Al finalizar la década ya existe un programa en desarrollo y el concepto ya tiene forma. Al finalizar el siglo veinte ya existe una propuesta de Ingeniería Social con diversos componentes conceptuales y metodológicos. La relación entre diagnóstico de problemas, diseño de soluciones y aplicación del diseño en diversas estrategias ya tiene un perfil claro y en crecimiento. La Sociocibernética aparece como el primer ensayo de figura teórica que compone el ejercicio de completar el ciclo de configuración constructiva del conocimiento práctico sobre lo social.
De los noventa al siglo veintiuno. En el tránsito del siglo veinte al siglo veintiuno el proyecto de Ingeniería Social tiene un nuevo espacio de exploración y trabajo, el ciberespacio, las redes sociales en Internet, a partir del trabajo sobre redes sociales urbanas en la década anterior. Y por otra parte emerge el programa Hacia una Comunicología Posible. El programa general de la Ingeniería Social desarrolla un gran ingrediente que le faltaba profundizar, la construcción conceptual y epistemológica. Entre los ochenta y los noventa el trabajo metodológico y tecnológico en el manejo de información tiene su momento de concentración. Para la primera década del siglo veintiuno el trabajo conceptual y epistemológico es necesario para complementar lo aprendido en la figura del método y la técnica de investigación social. La Comunicología es el espacio conceptual de análisis, la perspectiva, el punto de vista, que implica y enriquece a lo trabajado en las décadas anteriores desde la Antropología, la Sociología y la Psicología Social, primero, y la Sociocibernética, después.
De la primera década a la segunda década del siglo veintiuno. En el tránsito entre la primera y la segunda década del siglo veintiuno el programa de la Ingeniería Social tiene una nueva fase, de consolidación. Aparece la Ingeniería en Comunicación Social, que se fundamenta en el trabajo previo de Ingeniería Social, Antropología, Sociología, Psicología Social, y Comunicología, a un nivel epistemológico, y de metodología y tecnología en investigación social. Además aparecen las figuras de la Comunicometodología, el Comunicoanálisis y la Comuniconomía como formas de la Ingeniería en Comunicación Social General. Esta década, la actual, es de confirmación de la propuesta en todas sus fases, en todos sus componentes iniciales, de complejidad y operatividad. Al mismo tiempo serán años de ensayo, las áreas de operación son diversas, el ciberespacio y las redes sociales, el deporte, el cuerpo, el ocio y la recreación, la gestión y la promoción cultural, las relaciones familiares, los movimientos sociales, los colectivos sociales, la sociedad civil y la sociedad política, el arte y la experiencia estética, la construcción de la ciencia, los museos, la participación ciudadana y el espacio público, las pequeñas y medianas empresas, la música, las generaciones y el ciclo de vida, la comunicación y el pensamiento estratégico, la educación y la pedagogía, los medios de difusión masiva y las audiencias. Una diversidad de asuntos y temas que sigue creciendo. Es muy importante que el proyecto se consolide con experiencias concretas de todo tipo. El abanico de problemas y de asuntos se multiplica. Esto es complicado, pero necesario, se requieren de referentes empíricos concretos, de campos de investigación específicos, para poder promover ensayos de formas de Ingenierías particulares, y con ello ir construyendo un esquema de Ingeniería en Comunicación Social general.
III. Hacia una Ingeniería en Comunicación Social.
1) Hacia una Ingeniería Social Posible (1985-2000).
Entre el año 1985 y el año 2000 es cuando emerge con fuerza la propuesta de la Ingeniería Social. La propuesta va tomando forma en el proyecto de trabajo inicial dentro del Programa Cultura de la Universidad de Colima sobre cultura nacional y cultura regional, y en el proyecto de trabajo paralelo sobre cultura de investigación y cibercultura.
Primera sub-etapa (Mediados y finales de los ochenta, principios de los noventa). Se trata de conocer la genética de la vida social mexicana del siglo veinte, las tramas de la construcción contemporánea, las genealogías de las actuales matrices de lo socio cultural. Durante casi ocho años la geografía y la historia son las coordenadas generales de una investigación sobre la vida social y la cultura mexicanas a lo largo del siglo veinte. El objeto de trabajo es un macro diagnóstico sobre el México urbano construido a lo largo del siglo. ¿Diagnóstico para qué? La idea era la configuración de una Ingeniería Social para impulsar al país hacia el futuro. Fueron años de investigación en campo, a través de etnografías, historiografías, historias de vida, entrevistas en profundidad. Sesenta ciudades, las más pobladas, todo el territorio nacional. Varios grupos de trabajo, diversos patrocinadores, muchos aliados.
Conocer el país, investigar al país, sólo fue posible gracias a la figura de la red de amigos y académicos. Aparece la imagen de la red como el corazón de la trama y la urdimbre de la vida social. Al mismo tiempo que la investigación se desarrolla, la figura de la red aumenta en importancia. A través de las redes se realiza el trabajo, las redes sociales son el escenario del trabajo, las redes sociales son la clave de la estrategia, el medio y el objeto de estudio. Siendo una etapa aún muy antropológica en un sentido teórico-metodológico, en un sentido práctico se desarrolla sobre la figura constructiva de la red social, en la perspectiva de una Ingeniería Social posible, aún si ese título.
Segunda sub-etapa (Mediados de los noventa, finales de los noventa). Esta segunda sub etapa está configurada por completo sobre la figura de la red académica. Todo el ejercicio se desarrolla en la promoción de una red de redes académicas de investigación y de vida social, la Red de Investigación y Comunicación Complejas, la RICC. El sentido era impulsar redes académicas hacia otros horizontes de convivencia, enriquecer a las redes académicas con vida social en diversos frentes. En ese mismo momento emergía la Internet, lo cual permitía que las relaciones dentro y entre las redes académicas se objetivaran en el correo electrónico, en las listas de correo, en la sala de chat, en los grupos de discusión en el ciberespacio, además de las reuniones regionales y nacionales, los proyectos de trabajo local y generales. Y todo esto montado sobre redes de amigos, de maestros y alumnos, de “compas”. Esta etapa fue de investigación-acción en redes sociales, de Ingeniería Social en redes sociales. El primer ejercicio de Ingeniería Social propiamente dicho en gran escala, como centro de un proyecto académico y de vida, donde los elementos de la experiencia propia y ajena, y los componentes de la reflexión teórica y metodológica sobre construcción y creación sociales, se entremezclan, se fusionan, se asocian forma dialógica y dialéctica. Los actuales miembros del GICOM nuclear se fueron conociendo en aquel proceso constructivo, y todos los adscritos a la red GICOM actual derivan de las matrices de asociación configuradas entre muchos durante aquellos años.
Al mismo tiempo se forma un grupo-red nacional e internacional sobre cultura de investigación, el GACI, Grupo de acción en Cultura de Investigación. En este proyecto se explicitan las tecnologías y metodologías de investigación de conocimiento por observación y sus derivados, y por acción y sus medios e instrumentos. Queda clara la diferencia y complementariedad entre Ciencia e Ingeniería de lo social. Se profundiza en la dimensión del método, van apareciendo la información y la comunicación como los elementos claves de la relación entre ciencia e ingeniería de lo social. El ciclo termina con un programa de estudio sobre Sociocibernética para profundizar en el orden y organización del mundo social desde la información y la comunicación. La ingeniería Social estaba a punto de ser fundada como tal. En esta etapa todos los actuales miembros sustantivos del GICOM interactúan como compañeros del proyecto del Programa Cultura, del GACI, y de la RICC. Lo cual implica que los miembros del GICOM más asociados vienen trabajando juntos en diversos proyectos por lo menos desde hace veinte años, y algunos de ellos muchos más. Esto ocurre entonces en el entorno colaborativo de redes y grupos de estudio y promoción de la cultura de investigación.
2) La Ingeniería en Comunicación Social. Primer ciclo. (2001- 2015).
Esta es la fase del proceso en que la Ingeniería Social toma forma por completo, existe un programa de trabajo, se inicia la exploración de la figura del programa metodológico. Aparecen las formas constructivas de la Comunicometodología, el Comunicoanálisis y la Comuniconomía, y el programa Hacia una Comunicología posible permite una precisión conceptual que nunca antes existió, salvo en el ensayo de la Sociocibernética. Esta es la etapa actual aún en desarrollo. También tiene sub-etapas, aquí un pequeño apunte de cada una.
Primera sub-etapa (Primeros años de la década inicial del siglo veintiuno). La segunda propuesta de Ingeniería Social aparece en el seno de un proyecto de Altos Estudios en Comunicación en la Universidad Veracruzana. Ya existe un programa sobre Ingeniería Social justo en ese momento, la promoción cultural es el referente, la Sociocibernética el impulso teórico, y la perspectiva sistémica y constructivista su entorno metodológico y epistemológico. Las figuras del diagnóstico y el diseño de acción constructiva son claras y necesarias, la lógica de la intervención y la gestión se propone en un gradiente que también incluye la autogestión y la enacción. El trabajo con redes en la etapa anterior es parte del modelo de trabajo y de la reflexión y el estudio. Este momento inicia con una posibilidad programática que consigue confirmarse, las condiciones laborales y los compromisos académicos no permiten que el centro del proyecto de trabajo sea la Ingeniería Social. El ubicarse en principio en una facultad de comunicación le da un golpe de timón al proyecto.
El proyecto de Ingeniería Social parecía tomar forma en la propuesta de las redes sociales y la cibercultura hacia finales del siglo veinte. La experiencia y la sistematización de las experiencias y estudios apuntaban en esa dirección. Con esa intención se inicia la etapa laboral en la Universidad Veracruzana, pero la historia se modifica en cuanto se va aclarando el nuevo marco de trabajo, es la comunicación el compromiso académico y laboral, la Comunicología es el centro del siguiente ciclo.
Segunda sub-etapa (Casi toda la primera década del siglo veintiuno). El contexto laboral local define en parte el desarrollo de esta sub-etapa, el programa de Altos Estudios en Comunicación en la Universidad Veracruzana configura el primer proyecto Hacia una Comunicología Posible, un programa de trabajo que pretende darle sustento a los Altos Estudios, la fundamentación de una ciencia de la comunicación para un doctorado y un posible Instituto de investigaciones. El programa inicia en la UV y se sigue en el Grupo hacia una Comunicología posible, GUCOM, a lo largo de casi toda la década. En este contexto el proyecto sobre Ingeniería Social queda en segundo plano, pero como contexto y umbral de necesidad del trabajo epistemológico y metodológico de la construcción de una ciencia posible de la comunicación.
Antes que la Comunicología lo primero que aparece como objeto de trabajo es la Comunicometodología, la visión de una ciencia práctica de la comunicación, y más específicamente la necesidad de sistematizar la dimensión práctica de la comunicación, la explicitación de su forma de operación, de su metodología, a partir de los propios actores sociales, de los agentes directos de la acción, con su reflexividad y sentido común constructivo. Del trabajo inicial sobre la Comunicometodología deriva la posibilidad y la necesidad de una Comunicología. Así que la Ingeniería Social de la comunicación aparece en primer lugar, pero no se desarrolla por el momento como prioridad, queda en un segundo plano, pero va acumulando apuntes y observaciones para su construcción. En esta misma etapa aparecen la Comuniconomía y el Comunicoanálisis. La red de trabajo está concentrada en el proyecto de Comunicología, pero no sólo en ese asunto, en forma paralela el programa que después se llamaría Ingeniería en Comunicación Social va avanzando con sus propios recursos y alianzas.
Tercera sub-etapa (Finales de la primera década del siglo veintiuno, principios de la segunda década). Mientras el programa de trabajo sobre la Comunicología se concluía, la visión sobre la Ingeniería Social tomaba de nuevo su lugar central. El proyecto no tenía asentamiento institucional ni laboral, hasta que toma residencia en la Universidad Intercontinental, en la Ciudad de México, a finales de la primera década del siglo veintiuno. Ahí el proyecto sigue el relevo de la Comunicología, el Comunicoanálisis y la Comunicometodología, el título general es Ingeniería en Comunicación Social. La Ingeniería Social por fin tiene un marco programático completo, partiendo de la UIC y asociándose con otros proyectos, individuos e instituciones. Aquí es cuando se conforma el grupo de trabajo GICOM. El Grupo Ingeniería en Comunicación Social. El grupo está formado por Norma Macías, Diana Cardona y Jesús Galindo.
En el movimiento de los últimos años de la primera década del siglo veintiuno y los primeros de la segunda década se formalizan varias líneas de trabajo sobre Ingeniería Social e Ingeniería en Comunicación Social, sobre la promoción cultural, el deporte, la cibercultura, las relaciones familiares, y el espacio complejo y complicado de la comunicación estratégica. La Ingeniería en Comunicación Social es la guía general. En estos años se retoma la reflexión y la experiencia de los ciclos anteriores de trabajo y se postula un programa general y líneas específicas. Estos trabajos son claves, el proyecto GICOM le debe mucho a la Red de Estudios sobre Deporte, Cultura Física, Ocio y Recreación, dentro de la cual se ejercita la propuesta metodológica y se pone a prueba la eficiencia constructiva teórica.
El proyecto actual está en curso, dando sus primeros resultados en el área más antigua de reflexión y práctica, la promoción y la gestión cultural, apuntando propuestas en el área del deporte y la cibercultura, y avanzando en otras con la ventaja del trabajo en las tres primeras. Las líneas se diversifican, cada una con sus propios programas de trabajo, algunas con mayor atención, energía y consistencia, otras con menos recursos, dedicación e intención. El listado de las líneas en este momento se aproxima a las veinte, y el proceso de desarrollo continúa.
El proyecto sobre la familia ha sido el que ha logrado conformar un grupo que lleve el primer título de GICOM, Grupo Ingeniería en Comunicación Social. El proyecto de familia fue iniciado en la Universidad Intercontinental de la Ciudad de México por los primeros miembros base del GICOM, Norma Macías, Diana Cardona y Jesús Galindo, al poco tiempo, en el año 2010 se incorpora Gerardo León, desde la UABC en Tijuana. Ellos configuran el corazón del GICOM con este proyecto de Ingeniería en Comunicación Social de la familia. Los otros miembros se asocian en otros proyectos, y de esta forma se construye el programa general, en proyectos por pares, por tríos. El GICOM Familia es clave para el desarrollo de proyecto, se formaliza un grupo de estudio, un seminario permanente de trabajo, un proyecto general con diversos proyectos particulares.
Cuarta sub-etapa (Los primeros años de la segunda década del siglo veintiuno). Con la primera generación del grupo de Ingeniería en Comunicación Social que se forma dentro del Doctorado en Estudios Interdisciplinarios en el programa UNAM-UADEC, con Norma Macías, Diana Cardona y Gerardo León, el GICOM adquiere la forma de un colectivo de trabajo, que partiendo de la investigación sobre la familia, desarrolla una agenda de estudio hacia los niveles más complejos de la construcción teórica y metodológica en la Ingeniería en Comunicación Social. Esa primera generación se complementa con el proyecto sobre Museos de Beatriz Rodríguez, en la ciudad de Puebla. En el año 2013 terminan los trabajos formales de esa primera generación e inician los de una segunda generación, un grupo avecindado en la ciudad de San Luis Potosí, Josué García, Renée Dueñas y Fernando Mares. Los proyectos de este grupo continúan la apertura de la agenda GICOM, trabajan sobre los colectivos sociales, la tercera edad, las micropymes. Estos proyectos terminan se concluyen como investigación de doctorado en el año 2017.
En el año 2010 y el 2011 el GICOM colabora con la fundación de dos proyectos de doctorado, ambos centrales para el desarrollo de toda esa década, El doctorado en estudios interdisciplinarios de la UACEC y la UNAM, y el doctorado en comunicación y pensamiento estratégico del CADEC. Los responsables de la presencia GICOM en estos programas son Gerardo León en el doctorado UADEC-UNAM, y Diana Cardona en el doctorado CADEC.
En una reunión del GICOM en la ciudad de Puebla en el año 2013, cuando el grupo estaba en configuración aún inestable, se pone en la mesa su crecimiento y su promoción pública. Ese año y el 2014 el grupo crece en número de integrantes, y lo sigue haciendo durante el 2015. Se conecta e interactúa mediante el servicio de redes sociales en internet, e inicia la presentación pública de su trabajo en congresos y conferencias. Las publicaciones son parte del proceso, tanto en la figura de artículos en libros y revistas, como en libros individuales y colectivos, teniendo como política editorial la edición de versiones gratuitas en internet. En este momento ya se pueden contar más de diez libros, y una multitud de artículos, y está en desarrollo una colección especializada dentro del espacio editorial de la Revista Electrónica Razón y Palabra. El proyecto termina así su primer ciclo de trabajo, y el colectivo piensa en un programa para un segundo ciclo a partir del 2016-2017.
Se incorpora a la red de doctores en Ingeniería en Comunicación Social Martha Márquez, desarrollando una tesis de doctorado sobre un proyecto de refundación de su ciudad natal, Ciudad Constitución, en Baja California Sur, el proyecto académico está adscrito a la UABCS. Martha se titula en el año de 2017, es el quinto doctor en Ingeniería en Comunicación Social del GICOM.
Quinta sub etapa (Segundo ciclo de trabajo GICOM a partir del año 2016). Esta etapa se desarrolla en principio a lo largo de un intenso año 2016, que inicia con un programa de trabajo inicial, y culmina con un segundo encuentro GICOM, ahora en la Ciudad de México. Esa reunión se realiza en dos partes, una con los miembros del GICOM nuclear, y otra con el GICOM Red. La agenda de trabajo GICOM se vuelve más programática a partir de entonces, las discusiones dentro del grupo son más complejas, la productividad del grupo se proyecta con mayor cantidad y calidad.
El objetivo de esta segunda reunión GICOM es evaluar lo que sucedió en el primer ciclo, y preparar una agenda para el segundo ciclo. Lo más importante es que el proyecto continúa. En el centro de la propuesta para el segundo ciclo está el desarrollo de los modelos de operación estándar sintetizados a partir de las investigaciones individuales. La Comuniconomía es el corazón del segundo ciclo. Los proyectos particulares que entran en el compromiso son los proyectos individuales de los nueve miembros del GICOM Nuclear, Norma Macías, Diana Cardona, Gerardo León, Fernando Mares, Renée Dueñas, Josué García, Astrid Gutiérrez, Gema Mateo y Jesús Galindo.
3) La Ingeniería en Comunicación Social. Segundo Ciclo. (2016-…)
El segundo encuentro culmina con ciertos puntos que conforman la base del programa general del segundo ciclo de trabajo GICOM. La bitácora de los puntos de esa reunión estratégica es la siguiente.-
PRIMER PUNTO. Grupos de trabajo GICOM.
Primer tipo de grupos: Formado por miembros GICOM y su adscripción institucional.
1. GICOM-UAdeC. En el Doctorado en estudios Interdisciplinarios. Grupo Ingeniería en Comunicación Social. Coordinador Dr. Gerardo León.
2. GICOM-BUAP. Grupo de Investigación registrado institucionalmente como GICOM ICGDE-BUAP. Relación directa con la Maestría en Opinión Pública y Marketing Político. Coordinador Dr. Jesús Galindo.
3. GICOM-CADEC. En el Doctorado en Comunicación y Pensamiento Estratégico. La Comunicología y la Ingeniería en Comunicación Social son parte de sus fuentes y líneas curriculares generales. Coordinadora del Doctorado Dra. Diana Cardona.
4. GICOM-UABC. En el área de Humanidades de la UABC Tijuana. Coordinador. Dr. Gerardo León.
5. GICOM-UCEM. Línea de investigación registrada de forma oficial en la Universidad de Centro de México. Coordinador. Maestro Josué García.
Segundo tipo de grupos: formado por proyecto desarrollado o en desarrollo.
1. Gestión cultural (Cerrado primer ciclo) Inicia en el 2009.Con antecedentes en los setenta, los ochenta, los noventa y la primera década del siglo XXI.
2. Cultura política (Cerrado primer ciclo) Inicia en el 2009. Con antecedentes en los setenta, los ochenta y los noventa.
3. Arte y experiencia estética (Cerrado primer ciclo) Inicia en el 2009. Con antecedentes en los ochenta y los noventa.
4. Construcción de la ciencia (En desarrollo segundo ciclo) Inicia en el 2009. Con antecedentes en los ochenta, los noventa y la primera década del siglo XXI.
5. Cibercultura y redes sociales (Cerrado primer ciclo) Inicia en el 2009. Con antecedentes en los ochenta, los noventa y la primera década del siglo XXI.
6. Deporte, cultura física, ocio y recreación (Cerrado primer ciclo) Inicia en el 2009. Con antecedentes en la primera década del siglo XXI.
7. Familia (En desarrollo segundo ciclo) Inicia en el 2009.
8. Comunicación Estratégica (En desarrollo segundo ciclo) Inicia en el 2010.
9. Colectivos sociales y movimientos sociales (En desarrollo segundo ciclo). Inicia en el 2012. Con un antecedente en los años ochenta y noventa.
10. Museos (Cerrando primer ciclo) Inicia en el 2013.
11. Educación (En desarrollo primer ciclo) Inicia en el 2013.
12. Desarrollo Urbano (Cerrado primer ciclo) Inicia en el 2009. Con antecedentes en los setenta, los ochenta.
13. Participación y espacio público (En desarrollo primer ciclo) Inicia en el 2014.
14. PyMES (En desarrollo primer ciclo) Inicia en el 2014.
15. Música (En desarrollo primer ciclo). Inicia en el 2015. Con un antecedente en los años ochenta y noventa.
16. Generaciones (En desarrollo primer ciclo) Inicia en el 2016.
17. Medios de difusión (En desarrollo primer ciclo) Inicia en el 2016.
Tercer tipo de grupos: Formado por articulaciones entre grupos e instituciones y grupos por proyecto:
1. Grupo GICOM-Familia, articulado con UADEC, UABC, CADEC, BUAP.
Y se relaciona con el GICOM-Generaciones y viejos y el tema de Jazz y la generación Millenials.
2. Grupo GICOM-Colectivos y movimientos sociales, articulado con BUAP y UCEM. Asociado al Colegio de San Luis.
Y se relaciona con el grupo GICOM-Participación y democracia.
3. Grupo GICOM-Participación y democracia, articulado con UCEM y BUAP.
4. Grupo GICOM-PyMES, articulado con Universidad Politécnica de San Luis Potosí, Universidad Veracruzana, BUAP.
5. Grupo GICOM-Música, articulado con UABC, BUAP, UCEM. Asociado con UIA-León, UAEM.
Y se relaciona con el grupo GICOM Generaciones.
6. GICOM-Generaciones, articulado con BUAP, Evidens.
Y se relaciona con el grupo GICOM Familia.
7. GICOM Museos, articulado por BUAP, UPAEP, BUAP, en asociación con UPAEP, Museo del Globo (Guadalajara), Asociación de trabajadores de museos (Guadalajara), Museo Interactivo de Economía (MIDE), Escuela Nacional de Restauración (INAH).
8. GICOM Educación, articulado por CADEC y UABC.
9. GICOM Comunicación Estratégica, articulado por BUAP, CADEC y UABC.
SEGUNDO PUNTO. La página GICOM.
Se hace necesario actualizar la página en cuanto a libros, capítulos, artículos y otras producciones académicas que estén pendientes. Así como la participación en eventos como paneles, mesas, coloquios, congresos, con trabajos asociados al programa general GICOM. Estas listas de publicaciones y participaciones serán enviadas a nuestro Web master, Josué García.
http://www.gicom.com.mx/
TERCER PUNTO. Actividades GICOM en 2016.
1. GICOM en ALAIC, octubre de 2016.
El martes 4 de octubre se realizará en Coloquio GICOM dentro de Congreso ALAIC, como parte de las actividades previas al evento. Participan miembros GICOM del núcleo y miembros del GICOM general, bajo el protocolo siguiente:
a) Presentación sobre qué se ha hecho en el proyecto general
b) Presentación de qué se ha hecho grupo por grupo, proyecto por proyecto.
c) Prospectiva Segunda fase general GICOM.
2. GICOM en ALAIC, octubre de 2016
El jueves 6 serán presentados cuatro libros publicados dentro del programa GICOM en los últimos dos años. Ingeniería en Comunicación Social. Hacia un Programa General, 2014. Ingeniería en Comunicación Social y Comunicación Estratégica, 2015. Ingeniería en Comunicación Social y Familia, 2015. Ingeniería en Comunicación Social del Deporte: Apuntes hacia un programa general de trabajo, 2016.
3. GICOM-CADEC, octubre de 2016.
El lunes 3 de octubre se propone realizar un Coloquio GICOM en CADEC, con todos los miembros del grupo que estarán en la CDMX para el Coloquio GICOM en el Congreso ALAIC, para presentar el trabajo como grupo. Queda pendiente definir otros puntos del evento y si se transmitirá en línea.
4. ECOS (Encuentro de Colectivos Sociales) 2016 en SLP.
El viernes 18 y el sábado 19 de noviembre se organizara el Cuarto ECOS. El evento es organizado por GICOM en San Luis Potosí. Participan el GICOM-BUAP y el GICOM-UCEM.
5. Coloquio OSCs y Colectivos Sociales.
El martes 13 de septiembre, y el jueves 29 de septiembre se realizarán coloquios en la BUAP. Actividades organizadas por los miembros GICOM-BUAP, y participan miembros GICOM-UCEM.
6. Presentación del Fanzine Revolver y el libro Estéticas del Rock.
Entre los meses de septiembre y octubre se realizarán presentaciones de dos publicaciones en donde están asociados el GICOM de la Música y la Red de Estudios Socio Culturales Estéticas del Rock. Estas presentaciones se llevarán a cabo en por lo menos San Luis Potosí, Puebla y León.
CUARTO PUNTO. La formalización institucional de GICOM.
La formalización del programa de trabajo, desde algunas de sus líneas y grupos en las instituciones de adscripción de cada miembro del núcleo GICOM.
1. En la BUAP, Jesús Galindo ha formalizado su presencia como grupo oficial de investigación GICOM con cubículo y presupuesto, además de ser parte de una línea del posgrado Maestría en Opinión Pública y Marketing Político, y la formación de dos miembros GICOM.
2. En la UCEM, en San Luis Potosí, Josué García ya ha formalizado institucionalmente el programa de trabajo GICOM-Participación social y democracia al abrir la Línea de Investigación Ingeniería en Comunicación Social en el Área de Investigación de su universidad.
3. En CADEC, dentro del doctorado en Comunicación y Pensamiento Estratégico, dirigido por Diana Cardona, el GICOM tiene formalidad institucional. Jesús Galindo imparte el curso Comunicología e Ingeniería en Comunicación Social. Presencia teórica y metodológica en las tesis de doctorado. En este programa han participado otros miembros GICOM nuclear y GICOM general.
4. En UABC Tijuana, Gerardo León, ha iniciado el proceso de formalización institucional GICOM con varias actividades académicas, primero, una conferencia de Jesús Galindo sobre Ingeniería en Comunicación Social y Facebook en octubre de 2014, y en 2015 Jesús Galindo impartió el seminario introductorio Ingeniería en Comunicación Social. Como académico de UABC, Gerardo León cultiva la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento Ingeniería en Comunicación Social de manera individual, y se cuenta con un proyecto de investigación sobre Ingeniería en Comunicación Social, Familia, Educación, niños y jóvenes.
5. En la UPSLP, Renée Dueñas está en proceso de asociación de tres cuerpos académicos interinstitucionales, uno de la BUAP, uno de la UV en Xalapa, y uno en la UPSLP en donde trabajo. El tema es sobre Ingeniería en Comunicación Social de la PYMES y MicroPYMES.
6. Síntesis Historia GICOM. Formalización y adscripción institucional. El proyecto de Comunicación Estratégica junto con el de Familia y el de Colectivos y Movimientos Sociales son el centro genético del primer ciclo GICOM propiamente tal, que tiene diversos antecedentes en los años y las décadas previas. En este sentido el GICOM inicia en el 2009 en la UIC, toma forma después en el grupo UADEC-UNAM, y se continúa en el 2010 en la BUAP, y se articula en el CADEC con el Doctorado en Comunicación y Pensamiento Estratégico. Tiene un siguiente momento de formalización en el 2016, en la BUAP, en la UCEM, en la UABC y en la UPSLP. En este sentido un primer momento se ubicaría entre la UIC y la BUAP en el 2009-2010, con Diana Cardona, Norma Macías y Jesús Galindo como el primer GICOM. Un segundo momento sucede con la incorporación de la UABC Tijuana a través del doctorado UADEC-UNAM en el 2011, Gerardo León. El tercer momento iniciaría en el 2013 cuando se articulan en un GICOM general los proyectos del GICOM Cibercultura, GICOM Museos, GICOM Deporte y GICOM Gestión Cultura, en el tránsito de la UIC al CADEC, y de la FACICO BUAP al ICGDE BUAP. Hay una reunión en la BUAP en Puebla para ensayar un primer GICOM más allá del núcleo UADEC-UNAM, que no funciona, al tiempo se gestiona la primera página en internet en el Facebook. El GICOM vive una pequeña crisis con el fracaso del GICOM ampliado y la finalización del curso de Doctorado UADEC UNAM. Cuando llega la segunda generación UADEC-UNAM iniciaría un cuarto momento en el 2015, con el GICOM Participación y el GICOM PYMES, incorporando a la UCEM con Josué García y a la UPSLP, con Renée Dueñas. En el camino hay otros miembros de GICOM en un estatus especial, como Heriberto López y Fernando Mares, vía el doctorado UADEC UNAM, que es clave en esta historia. Y varios simpatizantes se van agregando al movimiento, eso se nota en el crecimiento de la página, que hoy llega casi a 250 integrantes en el GICOM ampliado. Así que llevamos del 2009 al 2016, ocho años, cuatro momentos. Estamos en la transición a un quinto momento a partir del 2017, con un GICOM nuclear con los tres doctores UADEC UNAM, Diana Cardona, Norma Macías y Gerardo León, los cuatro pasantes de doctorado UADEC UNAM, Heriberto López, Fernando Mares, Josué García y Renée Dueñas, dos miembros nuevos del GICOM ICGDE BUAP, Astrid Gutiérrez y Gema Mateo, y el fundador del GICOM, Jesús Galindo.
QUINTO PUNTO. Programa de publicaciones.
1. Se hace necesario contar con un Dossier GICOM por año, que sea la publicación colectiva anual que haga visible la producción de trabajo académico como grupo. Como el dossier en la Revista Alter en el 2013, y el dossier de la Revista Razón y Palabra en el 2015. Este año ya está en marcha el tercer dossier, de nuevo en la Revista Razón y Palabra. Sería conveniente tener un cuarto para el 2018, para promediar uno cada dos años desde el 2013, cuando se formaliza el GICOM propiamente tal con la primera reunión de grupo más allá de su genética en el doctorado UADEC-UNAM, en un evento de la BUAP en Puebla sobre Comunicación Estratégica.
2. Están en proceso tres libros colectivos, uno sobre Ingeniería en Comunicación Social y Colectivos, otro sobre Ingeniería en Comunicación Social y Música, y otro sobre Ingeniería en Comunicación Social y Museos.
3. Hay otros libros en proceso, uno de Gerardo León sobre GICOM Familia, y otro de Jesús Galindo sobre GICOM Música.
4. En la colección GICOM en Razón y Palabra, está por salir publicados los libros de Diana Cardona y Norma Macías, que ya enviaron el documento para su edición. Y Gerardo León entrega en septiembre su documento para su edición. En el año de 2017 serán entregados por los menos otros tres sobre los proyectos de Josué García, Renée Dueñas y Fernando Mares.
5. GICOM promueve la participación de publicaciones con otros grupos, colectivos e instituciones. Como ejemplo está el Fanzine sobre los 50 años de Revolver, en el que escriben tres miembros GICOM. Y es el caso similar el libro Estéticas del rock, que edita la UIA León, como producto del Seminario Estéticas del rock, gestionado y promovido por el miembro GICOM Héctor Gómez.
El primer antecedente de este tipo es el libro GICOM Comunicación Estratégica, que presenta la asociación del GICOM con personas ajenas al grupo asociadas al proyecto de Comunicación Estratégica de la FACICO BUAP. Proyecto que se desarrolló del 2010 al 2013, y del cual el libro es un reporte final.
El programa GICOM está en curso, más allá de los accidentes académicos laborales y personales, los acuerdos básicos son consolidar el programa metodológico general, armar guías constructivas de proyectos en Ingeniería en Comunicación Social, elaborar las guías generales sobre Comunicometodología, Comuniconomía y Comunicoanálisis, y presentar en publicaciones ejemplos de todo ello. Los próximos dos años, el 2017 y el 2018 son de producción editorial, de publicación de reportes, guías, y análisis. El programa está en este punto en un momento de compartir lo realizado, además de continuar con las tareas cotidianas de sus seminarios, talleres y grupos de estudio.
El GICOM trabaja en el compromiso básico de los tres primeros años del segundo ciclo, del 2016-2018. Esta etapa culminará con el primer evento general GICOM, y la tercera reunión GICOM, en donde se evaluará todo el ciclo de trabajo completo, trabajando en forma colectiva sobre el futuro, algún futuro para la Ingeniería en Comunicación Social y el GICOM.
IV. Apunte bibliográfico de libros de miembros del GICOM nuclear y de asociados muy cercanos.
GARCÍA López, Edgar Josué (2014) Introducción a la Cultura de Participación. Participación, Currículum y Educación Superior, Universidad del Centro de México y GICOM, San Luis Potosí.
GALINDO Cáceres, Luis Jesús (2005) Hacia una Comunicología posible, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí.
GALINDO Cáceres, Jesús (2006) Cibercultura. Un mundo emergente y una nueva mirada, CNCA- Instituto mexiquense de la cultura, Toluca.
GALINDO Cáceres, Luis Jesús (coordinador) (2011) Comunicología Posible. Hacia una ciencia de la comunicación. Universidad Intercontinental, México.
GALINDO Cáceres, Jesús (coordinador) (2009) Sociología y Comunicología. Historias y posibilidades. EDUCASA, Salta, Argentina.
GALINDO Cáceres, Jesús (coordinador) (2008) Comunicación, Ciencia e Historia. Fuentes científicas históricas hacia una Comunicología Posible, McGraw Hill, Madrid.
GALINDO Cáceres, Jesús (coordinador) (1998) Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación, Addison Wesley-Longman, México.
MACÍAS, Norma y Diana Cardona (2007) Comunicometodología, UIC, México.
GALINDO Cáceres, Jesús (2017) El Jazz en la Ciudad de México. Apuntes desde la Ingeniería en Comunicación Social, Editorial Razón y Palabra, Universidad de los Hemisferios, GICOM, Quito.
GALINDO Cáceres, Luis Jesús (2016) Ingeniería en Comunicación Social del Deporte, Editorial Razón y Palabra, Universidad de los Hemisferios, GICOM, Quito.
GALINDO Cáceres, Luis Jesús (2014) Ingeniería en Comunicación Social. Hacia un Programa General, Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla.
GALINDO Cáceres, Jesús (2012) Comunicología e Ingeniería Social del Deporte, Instituto de Altos Estudios sobre Deporte, Cultura y Sociedad, México.
GALINDO Cáceres, Jesús (2011) Ingeniería en Comunicación Social y Promoción Cultura. Sobre Cultura, Cibercultura y Redes Sociales, Hommo Sapiens, Universidad Nacional del Rosario y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Argentina.
GALINDO Cáceres, Luis Jesús y José Ignacio González Acosta (2013) #YoSoy132. La Primera Erupción Visible, Global Talent University Press, México.
GALINDO Cáceres, Jesús (coordinador) (2015) Ingeniería en Comunicación Social y Familia. Cuadernos Artesanos de Comunicación 79, Latina, La Laguna.Tenerife.
GALINDO Cáceres, Jesús y Octavio Islas Carmona (coordinadores) (2015) Ingeniería en Comunicación Social y Comunicación Estratégica. Cuadernos Artesanos de Comunicación 75, Latina, La Laguna.Tenerife.
GÓMEZ Vargas, Héctor (2007) Paisajes y Pasajes. Sendas de Mediología, Comunicación y jóvenes en la vida contemporánea, Universidad Iberoamericana-León, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, Instituto Cultural de León, León.
GÓMEZ Vargas, Héctor (2010) Entre tiempos y cruces de culturas. Hacia lo post (pre) moderno de la ciudad de León. Universidad Iberoamericana León, León.
GÓMEZ Vargas, Héctor y Adriana Vera Palma (2013) La invención de la cultura. Patrimonio histórico y cultural: la ciudad de León, Guanajuato. UIA León, León.
GÓMEZ, Héctor (coordinador) (2016) Estéticas del Rock. Promoción de la Cultura y de la Educación Superior del Bajío A.C., Universidad Iberoamericana León, Instituto Cultural de León, Universidad del Centro de México, Universidad Iberoamericana Puebla, León.
GÓMEZ, Héctor (coordinador) (2017) Estéticas del Rock II. Los Siglos del Rock. Promoción de la Cultura y de la Educación Superior del Bajío A.C., Universidad Iberoamericana León, Instituto Cultural de León, Universidad del Centro de México, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, León.
ISLAS, Octavio y Fernando Gutiérrez (editores) (2000) Internet: el medio inteligente, CECSA, México.
ISLAS, Octavio y Claudia Benassini (editores) (2005) Internet, columna vertebral de la sociedad de la información, Miguel Ángel Porrúa Editores, México.
ISLAS, Octavio (coordinador) (2015) De la ciberguerrilla a los ciberpartidos. La nueva comunicación política, la ciudadanía militante y el Ciberespacio. Del EZLN y la revuelta neozapatista a Podemos. CAC, Cuadernos Artesanos de Comunicación /80, Editorial Sociedad Latina de Comunicación Social, La Laguna (Tenerife).
LEÓN Barrios, Gerardo Guillermo (2011) Huellas de la incertidumbre: migración juvenil a Tijuana. Un acercamiento desde la comunicación sociocultural, Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali.
LEÓN Barrios, Gerardo Guillermo (coordinador) (2015) ¿Por qué no ven lo que no ven? Audiencias de Medios de Servicio Público y Medios Universitarios en Tijuana. Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali.
MACÍAS, Norma y Diana Cardona (2007) Comunicometodología, UIC, México.
Los textos están en las páginas siguientes y otras en Internet.-
Página del GICOM, Grupo Ingeniería en Comunicación Social
www.gicom.com.mx
Página de la Revista electrónica Razón y Palabra.-
http://www.razonypalabra.org.mx/
Página de la Revista electrónica Question.-
http://www.perio.unlp.edu.ar/question/